Peter Goettler

Global Director

 




¿Qué pueden hacer las API por tu tienda online?

Para que tu negocio tenga éxito es fundamental crear una experiencia de cliente personalizada y fluida. Tus clientes quieren saber que están en buenas manos cuando utilizan tu sitio web, ya sea encontrando justo lo que buscan o gracias a unos pagos seguros.

 

Woman boilerplate

 

 

¿Pero cómo te preparas para el futuro y te mantienes al día con la rápida evolución de la tecnología eCommerce? Solo podrás conseguir la ventaja competitiva que necesitas y escalar tu negocio de comercio electrónico si eliges tecnologías adaptables y robustas.

Con las API, los responsables de los negocios online consiguen acceso a herramientas que han sido desarrolladas por algunas de las empresas tecnológicas con mayor experiencia y mejores resultados. Estas API para eCommerce tienen la capacidad de integrarse con las plataformas de comercio electrónico existentes y disparar el desempeño de las tiendas online.

Para sacar el máximo partido de las API necesitas saber lo siguiente:

  • ¿Qué es una API? 
  • Beneficios de las API para tu negocio 
  • Cómo facilitan las búsquedas en tu sitio web 
  • Cómo elegir la API de eCommerce adecuada para tu tienda online 
  • Activación y ejecución

 



¿Qué es una API?

Una API (acrónimo en inglés para «interfaz de programación de aplicaciones») es una de esas herramientas de software que aseguran fantásticas experiencias para el cliente online. Estas enlazan dos sistemas de software independientes para que se puedan comunicar entre ellos. De este modo, puedes obtener información de un sistema o servicio y utilizarla para mejorar tu negocio de eCommerce.

Las API son herramientas inteligentes que utilizamos a diario. ¿Estás comparando precios online para tu nuevo portátil? ¿O pagando unos pantalones nuevos? Las API para eCommerce nos permiten integrar herramientas y servicios con diferentes funcionalidades en el mismo recorrido online. Esto significa que un cliente puede acceder a un amplio abanico de información y servicios mientras disfruta de una experiencia fluida.

Podrías comparar una API con un camarero. Cuando el cliente entra al restaurante, el camarero se asegura de que recibe una carta y pide la comida que quiere. ​​​​​​Una vez que la cocina ha preparado los platos, el camarero los lleva a la mesa del cliente que los ha pedido. El camarero (o API) enlaza al cliente con la cocina.



   



¿Qué beneficios te aportan las API?

Buscar productos, planificar campañas de marketing, enviar pedidos... Gestionar una tienda online ya es bastante difícil de por sí. Por suerte, las API pueden aliviar muchísimo la carga de trabajo de los responsables de negocio. Gracias a ellas, tienes la posibilidad de conectar tu tienda online con otras plataformas y sacar el máximo partido de servicios de software muy potentes, como soluciones de ​​búsqueda o ​​de pago.

Como mensajera entre dos sistemas, la API recoge una solicitud de un sistema para contarle al otro qué es lo que tiene que hacer con ella. Posteriormente, el cliente recibe una respuesta, ya sea el resultado de una búsqueda o una acción de pago, para que pueda continuar con su recorrido online. Las API son esenciales para que tu tienda online permita navegar por ella y reservar o comprar productos y servicios.

Además, si utilizas API innovadoras no tienes que desarrollar o mantener estas herramientas de software por ti mismo. Puedes integrar la última tecnología en tu eCommerce ​​para ahorrarte tiempo y dinero, a la vez que disfrutas de una flexibilidad total. Tus clientes te lo agradecerán, pues podrán acceder a todas las ventajas de estas soluciones tecnológicas inteligentes.

¿Sabías que las API también se pueden configurar con tu imagen de marca? Imagínate que rediriges a tu cliente a una página de pago mediante la ​​API de Worldline. Puedes determinar qué aspecto quieres que tenga la página de pago. Incluso podrías personalizar el flujo, lo que te permitiría saber exactamente cuándo enviar los productos solicitados por los clientes.



¿Cómo funciona una API?

Digamos que estás navegando por una tienda online que utiliza las ​​soluciones Search (Búsqueda) y Discovery (Descubrimiento) de Empathy Search. Los propietarios de esta tienda online tendrán su inventario (artículos de ropa, de menaje o cosmética, por ejemplo) alojado en los servidores de la plataforma Empathy Platform.

Cuando un cliente, como tú, realiza una búsqueda, se genera una solicitud a la API o el servicio de búsqueda de Empathy. Esta API para eCommerce recopila posteriormente la información del catálogo de la tienda online y muestra los productos disponibles al cliente.

Realizar una búsqueda puede implicar muchas cosas. Con las soluciones intuitivas de Empathy, los clientes pueden escribir una palabra en la barra de búsqueda, ​​aunque también pueden utilizar otras herramientas. Por ejemplo, Related Tags (Etiquetas Relacionadas), Suggestions (Sugerencias) y My History (Mi Historial) ofrecen a los clientes nuevas maneras de explorar los productos. 

Sea cual sea la herramienta que elijan usar, la API de búsqueda de Empathy garantiza resultados precisos y fiables.



¿Cuáles son los ejemplos más habituales de API para eCommerce?

Echa un vistazo a tu tienda online y decide en qué aspectos te podrían beneficiar más las API para eCommerce. Desde búsquedas intuitivas hasta procesos de pago fluidos y sin fricciones, las API tienen el potencial de hacer que tu página sea más customer friendly y, de este modo, maximizar tus ventas.

Optimiza la experiencia de cliente utilizando una API para conectar...

  • …tu inventario con una solución de búsqueda inteligente. De esta manera, tus clientes podrán encontrar exactamente lo que buscan y seguir explorando tu inventario con sugerencias y recomendaciones.
  • …tu página de checkout con ​​​​una solución de pagos fiable para que los clientes puedan pagar con rapidez y seguridad directamente en tu sitio web. Puedes redirigir a tus clientes a una página de pago seguro o​ ​mantenerlos en tu sitio web incluyendo la solución de pago directamente en tu checkout.
  • …tu página de asistencia al cliente con una solución de chat en vivo, para que los clientes puedan pedir ayuda durante el recorrido de compra.

 

Sea cual sea la API para eCommerce que buscas, asegúrate siempre de elegir a las empresas que estén alineadas con tu visión. Tómate un minuto para pensar qué es lo más adecuado para tus clientes y para ti.

  • ¿Quieres respetar su privacidad?
  • ¿Quieres asegurarles velocidad y comodidad?
  • ¿Quieres centrarte en su protección y seguridad?

 

Estas son solo algunas de las preguntas que deberías hacerte. Céntrate en las API que más se ​​ajusten a tus necesidades y expectativas para que tu tienda online refleje tu relato de marca. Y, eso sí, asegúrate de escoger una empresa fiable, ya que contar con ​​una API 100 % segura es crucial para tu eCommerce.



¿Cómo puedes implementar una API para comercio electrónico?

Técnicamente, podrías configurar y activar una API por tu cuenta, pero te supondría mucho tiempo y dinero. Por eso muchas API cuentan con documentación para facilitarte las cosas. Sin embargo, no todos los proveedores ofrecen unas instrucciones de integración claras.

Por ejemplo, las API de Empathy están bien diseñadas y documentadas con ​​los documentos digitales Empathy Platform Docs, galardonados por DevPortal. Esto significa que los desarrolladores pueden cubrir las necesidades técnicas de la tienda online, a la vez que ahorran tiempo y dinero.

Eso sí, asegúrate de estudiar bien la documentación antes de implementar la API. Si la estructura o el contenido no te quedan claros, quizás lo mejor sería escoger otra solución. La implementación y el mantenimiento de la API podrían costarte mucho esfuerzo si no está bien explicada.

 

¿No confías demasiado en tu conocimiento técnico para el uso de API? Entonces te interesará saber que muchas plataformas integran las API de manera nativa. Plataformas como PrestaShop, Magento o Salesforce pueden enlazarse directamente con las API robustas de Empathy o Worldline para disfrutar de conectores directos y sin fricciones.



Worldline [Euronext: WLN] es uno de los líderes mundiales en medios de pago y el socio tecnológico elegido por comercios, bancos y adquirentes. Impulsada por 20.000 empleados en más de 50 países, Worldline brinda a sus clientes soluciones sostenibles, confiables e innovadoras que fomentan su crecimiento. Los servicios ofrecidos por Worldline incluyen adquirencia comercial tanto online como en tienda física, procesamiento de transacciones de pago de alta seguridad y numerosos servicios digitales. En 2021, Worldline generó unos ingresos proforma de casi 4.000 millones de euros. worldline.com

Empathy.co es experta en tecnología de búsqueda y descubrimiento para ecommerce. Con sede en Asturias y oficinas en Galicia y Londres, Empathy.co cuenta con más de 200 especialistas en investigación y profesionales de ingeniería en su plantilla. Marcas líderes como Carrefour, Kroger, Inditex y Vodafone confían en la tecnología de Empathy para transformar las relaciones con sus consumidores a través del entendimiento mutuo, la confianza y el descubrimiento de una forma dinámica y transparente.